El primer día con una app SAAC en casa
Una app SAAC en casa puede cambiar la vida familiar desde el primer día. Un ejemplo real: “Un domingo en el desayuno, en lugar de llorar, mi hijo señaló el pictograma de jugo y la tablet dijo: ‘yo quiero jugo’. Ese momento simple nos cambió la vida.”
Cuando una familia incorpora una app de comunicación aumentativa y alternativa, no se trata de teorías abstractas, sino de logros cotidianos: pedir agua, elegir un juguete o saludar a los abuelos.
6 pasos fáciles para empezar con una app SAAC en casa
1. Elige la app adecuada
- Busca una app SAAC en español con voces naturales y claras.
- Asegúrate de que funcione en Android y iOS.
- Verifica que permita personalizar pictogramas con fotos familiares.
Ejemplo: Vocalio ofrece pictogramas intuitivos y opciones de personalización pensadas para niños no verbales.
2. Empieza con pocas palabras
Selecciona entre 3 y 5 palabras clave del día a día: agua, mamá, jugar, dormir.
- Usa pictogramas que el niño reconozca fácilmente.
- Consejo: menos es más. Con pocas palabras útiles, el niño aprende rápido que la app SAAC en casa le sirve para comunicarse.
3. Integra la app en momentos reales
No la uses solo en la terapia. La verdadera magia ocurre en la rutina diaria:
- Comida: elegir entre leche o jugo.
- Juego: señalar pelota o muñeco.
- Dormir: escoger cuento o peluche.
- Visitas: usar fotos de abuelos o primos para nombrarlos.
Integrar la app SAAC en casa en situaciones cotidianas la convierte en parte de la vida, no en un recurso aislado.
4. Modela con el ejemplo
Los adultos deben mostrar cómo usarla:
- Toca los pictogramas mientras hablas: “yo quiero comer”.
- Si tu hijo señala “agua”, respóndele con la app: “quieres agua”.
Este modelado es clave para que entienda cómo armar frases con pictogramas TEA.
5. Celebra cada intento
Cada acción cuenta:
- Aplaude, sonríe, repite lo que quiso decir.
- Refuerza positivamente cualquier uso de la app.
La motivación viene del reconocimiento y la constancia, no de la perfección.
6. Avanza paso a paso
Cuando lo básico esté incorporado, añade:
- Frases cortas: “quiero jugar”, “voy al baño”.
- Emociones: feliz, enojado, triste.
- Situaciones nuevas: médico, escuela, visita familiar.
Cada niño tiene su propio ritmo. La constancia en el uso de la app SAAC en casa es más importante que la rapidez.
Errores comunes que puedes evitar
- Cargar demasiados pictogramas al inicio → abruma al niño.
- Usarla solo en la escuela o la clínica → debe ser parte de la vida diaria.
- Dejar de modelar → si los adultos no muestran, el niño no imita.
- Esperar resultados inmediatos → la comunicación se construye con tiempo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Necesito ser terapeuta para usar una app SAAC en casa?
No. Lo importante es la constancia y que la familia la incorpore en la rutina.
¿El uso de apps SAAC retrasa el habla?
No. Al contrario: la comunicación aumentativa y alternativa reduce la frustración y estimula el lenguaje oral.
¿Funcionan en celulares o solo en tablets?
La mayoría de las apps SAAC en español funcionan en ambos dispositivos.
Conclusión: pequeños pasos, grandes cambios
Empezar con una app SAAC en casa no requiere grandes conocimientos, solo paciencia y práctica. Cada pictograma que tu hijo usa es un paso hacia la independencia y la inclusión.