Introducción
El trabajo de un fonoaudiólogo con personas no verbales o con trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL) requiere herramientas adaptadas a las necesidades individuales. La tecnología ha ampliado el repertorio profesional, y hoy existen apps de comunicación aumentativa que no solo apoyan la terapia, sino que potencian sus resultados. Vocalio es una de ellas, diseñada con funciones específicas para facilitar el trabajo terapéutico y acompañar el progreso comunicativo real.
¿Qué es Vocalio y cómo se diferencia de otras apps SAAC?
Vocalio es una app de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) que permite a personas no verbales expresarse mediante pictogramas que se transforman en frases habladas con prosodia natural.
A diferencia de otras herramientas del mercado, integra inteligencia artificial bidireccional, lo que significa que también interpreta la respuesta hablada del interlocutor y la convierte en pictogramas, facilitando así un diálogo comprensible.
Entre sus funciones destacadas para uso clínico:
- Backoffice para profesionales con informes, configuración y seguimiento.
- Smart Prediction™, que sugiere pictogramas relevantes en función del contexto.
- Diseño simple y accesible, apto para todo nivel cognitivo.
- Configuración multiusuario, ideal para terapeutas con múltiples pacientes.
Beneficios concretos para la intervención fonoaudiológica
1. Potencia la intención comunicativa
Muchas veces, la barrera no está en el deseo de comunicarse, sino en la imposibilidad de hacerlo con fluidez. Vocalio permite a los pacientes expresarse sin frustración, lo cual aumenta la motivación y la iniciativa para interactuar.
2. Facilita la generalización
El uso de la app puede extenderse al hogar, escuela u otros entornos, lo que favorece la transferencia de lo aprendido en sesión a la vida diaria.
3. Permite intervenciones más personalizadas
Gracias al backoffice, el terapeuta puede crear vocabularios adaptados, monitorear patrones de uso y ajustar la app según los objetivos terapéuticos.
4. Promueve la autonomía comunicativa
A diferencia de sistemas tradicionales donde el paciente depende de un adulto para “interpretar” sus deseos, Vocalio le brinda una voz independiente, clara y con expresividad.
5. Facilita el seguimiento del progreso
Los informes automáticos del backoffice permiten visualizar mejoras en la cantidad de interacciones, vocabulario utilizado y evolución de las construcciones gramaticales.
Casos de uso clínico: cómo integrar Vocalio en sesión
- Sesiones iniciales: Usar pictogramas básicos para identificar intereses y motivaciones del usuario.
- Entrenamiento de estructuras: Construir frases con apoyos visuales y observar cómo la IA completa la intención.
- Role-playing: Simular situaciones cotidianas (pedir comida, expresar dolor, saludar) y medir tiempos de respuesta y adecuación comunicativa.
- Seguimiento remoto: Proponer actividades para realizar en casa y evaluar los resultados a través del backoffice.
¿Vocalio reemplaza el trabajo del profesional?
De ningún modo. Vocalio es una herramienta, no una solución en sí misma. Su valor radica en su capacidad de ser personalizada, ajustada y monitoreada por el profesional, integrándose a un plan terapéutico coherente y centrado en el usuario. Es decir, amplifica la capacidad del terapeuta, no la sustituye.
Requisitos técnicos y accesibilidad
- Compatible con tablets desde 9 pulgadas, Android o iOS.
- Requiere conexión a internet para funcionar correctamente.
- Interfaz simple, con iconos grandes y categorizados por color.
- Sistema de pictogramas intuitivo, basado en ARASAAC y adaptaciones propias
Conclusión
Vocalio no es solo una app para que los usuarios se expresen. Es también una herramienta poderosa para los fonoaudiólogos, que acompaña, estructura y potencia los procesos de intervención en comunicación. En un contexto donde la tecnología puede ser una aliada real, elegir una app diseñada pensando también en los profesionales marca la diferencia.